La Línea Ética es un mecanismo diseñado para que los empleados, aliados estratégicos, proveedores, clientes y usuarios puedan reportar anónimamente presuntas violaciones a nuestro Código de Ética y Conducta, Código de Buen Gobierno y Manual de Prevención de Lavado de Activos, así como posibles actos incorrectos, fraudes, corrupción y aspectos relacionados con Gestión Humana.
Las denuncias a través de la Línea Ética pueden realizarse por medio de la línea telefónica o de correo electrónico. Los canales se encuentran habilitados los 7 días de la semana, las 24 horas del día.
Puedes realizar tu denuncia por medio del correo electrónico lineaetica@bancolombia.com.co
Cuenta con nuestra línea telefónica llamando al 2259-7898.
¿Qué tipo de temas se pueden tratar o denunciar a través de la Línea Ética?
Cualquier tipo de fraude.
Malversación de activos.
Manipulación de estados financieros.
Actividades sospechosas y practicas relacionadas con el lavado de dinero.
Abuso tecnológico.
Violación de leyes o regulaciones.
Conductas del banco en relación con accionistas y gestión humana.
Revelación de información privilegiada.
Acoso laboral y acoso sexual.
Omisiones o ausencia de controles en los procesos o productos.
Violaciones al Código de Ética y Conducta, Código de Buen Gobierno, Manual de Prevención de Lavado de Activos.
Actos incorrectos, irregulares comportamientos o cualquier acto que merezca la atención.
Descarga y conoce para mayor información
En Bancoagrícola, como parte del Grupo Bancolombia estamos comprometidos con la construcción de una Banca más Humana, fijándonos como propósito fundamental que cada acción realizada genere valor compartido desde lo social, lo ambiental y lo económico. En este proceso de transformación organizacional, trascendemos más allá de solo ofrecer servicios financieros porque buscamos:
Como responsables desde el actuar y guiados por los valores corporativos, se ha creado el Código de Ética y Conducta, a través del cual se establecen parámetros de actuación para nuestros colaboradores, para que reflejen coherencia entre el actuar, el pensar y el hacer; porque el valor de la confianza es fundamental y, bajo esta premisa, se entiende que la aplicación del Código de Ética y Conducta en todas las actuaciones marca la pauta esencial para lograr la transformación que nos hemos planteado.